Ir al contenido principal

Será posible la lectura simple de una realidad compleja?

El predominio actual de la tecnología de los sistemas informáticos virtuales, genera cierto significado que se orienta hacia las redes de datos y específicamente al Internet. Sin embargo, las redes pueden ser entendidas desde diversos referentes como redes sociales, redes de información y comunicación, virtuales o presenciales, conversacionales y redes de apoyo de apoyo. También existen redes que proceden de varias combinaciones de referentes y características.

Rigas Arvanitis afirma en el artículo de redes de investigación que si la noción de red es tan fuerte y difundida hoy día, no se debe a que se ha descubierto la complejidad tal como lo afirma Edgar Morín que se ha especializado en decir que la modernidad es hija de la complejidad, sino que al revés, se ha descubierto la simplicidad de su lectura. "En efecto basta con seguir a los actores sociales en la construcción de estas redes, basta con leer " esta especie de mapa de carreteras, este entrelazamiento de los caminos diversos que son la ciencia y la historia de la ciencia" En lo particular me parece que el camino aún es largo y que para poder llegar a esa lectura simple de realidades complejas tendríamos que tener un cambio en nuestra forma de percibir y ahí la contradicción pensar en red es pensar en la complejidad, en sistemas abiertos y complejos que se interrelacionan Una frase de Barabasi nos puede guiar: “el desorden no existe en sí mismo, lo que existe es la falta de conocimientos”.

“Es el pensamiento en red el que abre las puertas a la conexión entre las redes del organismo humano y las redes sociales”

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -