Ir al contenido principal

¿Sindicalismo en Wal Mart?

fuente: la jornada online

A sabiendas de que en esa empresa todo tipo de organización es castigado con el despido inmediato de quienes la promueven, trabajadores de Wal-Mart de México han comenzado un movimiento, hasta ahora anónimo y subterráneo, en busca de sindicalización y justicia laboral.
A pesar de que el año pasado la firma tuvo 26 por ciento más de utilidades (con ventas por más de 198 mil millones de pesos), "los salarios son miserables, el reparto de utilidades no corresponde con las ganancias reales de la compañía, el pago por concepto de comisiones es sumamente bajo e injusto, ya que no se respeta la venta real, el apoyo en el vale electrónico o llamado vale de despensa es raquítico y no hay fondo para liquidación digna, conforme a antigüedad, de quienes deseen desligarse de la empresa", aseguran los integrantes de la Organización de Trabajadores de Wal-Mart de México, que han entrado en contacto con esta columna.Quienes convocan a la organización laboral han actuado sin revelar sus nombres (para evitar descabezamientos automáticos) y, en una primera etapa, han enviado cartas a los directivos en México de la supercadena mundial para plantear los principales problemas e injusticias y solicitar atención y soluciones.
El pasado 15 de marzo hicieron llegar un escrito a las oficinas de Scott Ran, director de operaciones de Grupo Wal-Mart de México (GWMM), señalando "las condiciones deplorables de trabajo" y proponiendo medidas a tomar por la empresa. En esa misiva se advirtió que no se toleraría más la situación injusta prevaleciente y que en caso de represalias o desatención a lo propuesto se desarrollaría un movimiento "discrecional, indefinido y progresivo", exigiendo "respeto absoluto a nuestro legítimo derecho a asociarnos en defensa de nuestros intereses" (en un párrafo se asienta: "nos queda claro que no somos asociados, sino trabajadores, y como tales queremos ser tratados").
La primera respuesta no oficial de la empresa ante ese emplazamiento informal fue "la publicación en todos los restaurantes y tiendas de un reglamento interno que se sabía que existía, pero nunca había sido exhibido; la publicación, a la entrada de las gerencias de tiendas y restaurantes, de carteles, hasta entonces relegados a los comedores, donde se promueve 'la política de puertas abiertas' al invitar al personal a externar inquietudes e inconformidades ante los directivos; el otorgamiento de un día adicional de descanso a la semana y la apertura, en algunas tiendas, de comedores y la instalación de televisores allí". Además se suspendió un anunciado recorte de personal, y "a pesar de que las ventas actualmente son demasiado bajas no se nos presiona como en otros tiempos, cuando se provocaban renuncias voluntarias para bajar la plantilla y disminuir costos".
Los problemas de fondo, sin embargo, "no fueron resueltos", a juicio de la coordinación de trabajadores, que envió un segundo escrito al directivo Ran para anunciarle que el tiempo se había acabado y pasarían a desarrollar diversas acciones de resistencia laboral, como por ejemplo "boicotear la apertura de 130 nuevas unidades; aumentar los gastos por concepto de materiales, energía eléctrica, servicio de teléfonos y todo aquello que represente un aumento en los gastos; y bajar las ventas mediante el uso de todos los medios posibles".Ya instalados en esa etapa de resistencia laboral, los trabajadores han redactado volantes para distribuir en domicilios particulares, en los que explican que pertenecen a los diversos giros de WMM, como son Wal-Mart Supercenter, Vips, El Portón, Suburbia, Sam's Club, Superama y Aurrerá, y que es su deber informar: "La comida que se sirve en el Vips y El Portón tiene meses de congelación, con los correspondientes daños a la salud, además de que parte de la comida que los clientes no tocan se vuelve a servir, lo cual duplica las ganancias de la empresa; en las tarjetas de crédito Suburbia, Wal-Mart y Bancomer se cambian constantemente las promociones, con el propósito de confundir al tarjetahabiente y, en consecuencia, hacer que caigan en retrasos, con lo cual pueden cobrar altos intereses; la ropa de Wal-Mart Supercenter, Suburbia, Aurrerá y Sam's Club cada vez es de menor calidad y, en cambio, discretamente le están subiendo los precios; el aire acondicionado de las tiendas y restaurantes genera principios de enfermedades pulmonares, ya que la empresa baja la temperatura en su empeño por vender la mercancía, y la iluminación de tiendas y restaurantes ha provocado daños irreversibles a la retina, de los cuales se tiene registro".
Los trabajadores han emitido un manifiesto, en el cual advierten que pronto habrá nuevas acciones contra "el sistema de opresión y esclavismo en que nos han tenido durante años".AstillasGran concordia institucional ante las recomendaciones convenidas con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para "demostrar" que los agravios a la ciudadanía cometidos desde el poder son atendidos y, en la medida de lo posible, corregidos y castigados. Todos los presuntos regañados han aceptado el sermón en el desierto del predicador Soberanes y harán como que, muy compungidos, cumplen las penitencias arregladas... El abogado Javier Lozano, Señor de los Trabajos, es decir, de los Encargos, ha salido al foro capitalino a cumplir las instrucciones del guionista formalmente presidencial que busca la manera de confrontar al jefe del Gobierno capitalino con la pretensión de quitarle la coordinación de las fuerzas policiacas locales. Por ello hay una campaña de miedo en diversos medios de comunicación y por ello se ha dado la provocación epistolar de un miembro del gabinete federal al que sólo mueven a reflexiones jurídicas profundas los problemas de los gobiernos ajenos y no los propios; ni los de su área, en particular, la laboral, ni los relacionados con el desorden generalizado de la administración a la que sirve... Y, mientras vuelven hoy al zócalo oaxaqueño los plantones de protesta, ¡hasta mañana, en esta columna de autoservicio!

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -