Ir al contenido principal

LA GOBERNABILIDAD EN EL 2007

El término gobernabilidad ha cambiado a lo largo de los años, esta evolución a ido a la par con la evolución de la misma sociedad. El significado de la gobernabilidad de una forma simple es la habilidad para gobernar, si se analiza de una manera compleja esta podría definirse como "la facultad de las instituciones para procesar desafíos que se le presentan y para ofrecer respuestas efectivas"


La evolución del modernismo a la posmodernidad significa entre algunos cambios el tránsito hacia una realidad donde lo que antes era perfectamente definido a ver aspectos que hoy solo son ambivalentes y confuso. Manuel Castells ha llamado a esto la sociedad de la información, refiriéndo-se específicamente a la desaparición de las nociones de espacio y tiempo que anteriormente actuaron como limitantes. En la posmodernidad, la posibilidad de definir las principales actividades del ser humano, a través de redes virtuales que escapan del control de los Gobiernos establecidos, ha provocado una dispersión del poder a otros actores que anteriormente estuvieron relegados a una participación supeditada a la autoridad.




En una actitud pesimista podríamos pensar " se vale soñar", ya que dentro del fórum 2007 , se ha planeado la semana de la Gobernabilidad, son seis ejes los cuales todos tienen un punto en común que es la gobernabilidad pero que lo más importante es el rol del ciudadano como protagonista, se espera que a través de estos diálogos se pasa de un asunto teórico y académico a un plano más práctico, esto se supone podría llegar a suceder a través de la participación de los ciudadanos que se congregen en el fórum, lamentablemente la mala organización y circulación acerca de la mesa de diálogos no se encuentran al alcance de la mayoría y la asistencia hasta el día de hoy es muy baja. Pero bueno, todo puede cambiar y quizá se logren algunos puntos favorables. ;-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -