Ir al contenido principal

ANTICIPAR LAS CRISIS EN EL SIGLO XXI

Hace poco llego a mi correo un ensayo de Manuel Henessey, titulado "La anticipación de las crisis", la idea es de aplicar la teoría del caos en el contexto de las dinámicas de crisis, al leer esta palabra lo que viene a la mente de inmediato es de confusión, desestabilidad... Manuel Henessey hace referencia a la creciente complejidad del mundo actual que nos enfrenta a una realidad cada vez más caótica, plagada de innovaciones tecnológicas que se entemezclan con el uso desenfrenado de los recursos naturales.
La tecnología en este contexto es vista como catalizador que acelera el fenómeno de la complejidad y enfrenta a la humanidad a un nuevo período histórico. Thomas Kuhn en su libro la Estructura de las Revoluciones Científicas hablaba sobre el cambio de paradigma y Murray Gell-Man "la red de interrelaciones que conecta el género humano consigo mismo y con el resto de la biosfera es tan compleja, que todos los aspectos se incluyen mutuamente en grado extremo; alguien debería estudiar el sistema en su totalidad, aunque sea toscamente, porque la suma de los estudios parciales de un sistema complejo no lineal no puede dar idea del comportamiento del todo".
A lo largo de su ensayo va adentrandonos a considerar la presencia del caos unido a la crisis y concluye que para anticipar una crisis es preciso ver el entero, el siglo XX se caracterizó por fraccionar el conocimiento, la nueva ciencia del sigo XXI debe de "recuperar su capacidad de comunicar los datos técnicos mediante un lenguaje que nos comunique con la totalidad de los conceptos", dentro de un concepto de realidad, pero una realidad que va más allá de la suma de hechos aparentes. Lo que se ve en la realidad, no es más pero tampoco menos, que una compleja madeja de sistemas interactuantes. Conjunto de redes complejas moviéndose al azar. Sistemas, redes, vínculos " Ligados por tramas invisiblies que a menudo tardan much tiempo, años incusive en exhibir sus influencias mutuas, y como nosotros mismos formarmos parte de esa urdidumbre, es difícil ver todo el patrón de cambio "

Todo lo dicho en ese ensayo es interesante pero como dicen por ahí no hay nada nuevo bajo el sol... al leerlo recordé algo sobre Gestalt, esta implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje. Nos lleva a comprobar que ahí no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas o formas. El todo es más que la suma de sus partes. La conciencia abarca mucho más que el ámbito de la conducta. Lo novedoso sería pues ubicar el ensayo desde una perspectiva de la física.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -