Ir al contenido principal

Real Vs Virtual... el debate persiste

Hasta el día de hoy sigue un debate en torno del uso de las NTC, la mayoría insiste en separar estos conceptos al momento de que el individuo se apropia sobre el uso de este tipo de tecnología. Existe una interrogante ¿ A que se refiere cuando se alude sobre el entorno virtual? Lo virtual es lo que tiene apariencia de real, y la utilización de este término por parte de los usuarios, probablemente refiera a esta percepción que parece distorsionar lo real. Los entornos electrónicos, cuya tecnología permite simular una realidad hecha de bits pueden recrear un ambiente inexistente. Pero en esta recreación de ciertos entornos virtuales suelen propiciar la excusa, que servirá de defensa al intentar despersonalizar los intercambios que hacemos ante el uso de estas tecnología amparándose en que lo virtual es irreal, esto cumple con una función que es la de protejerlo a ciertas exposiciones emocionales, seguir un entorno lúdico en donde se pueda evitar el uso de la responsabilidad que conlleva cualquier acción emitida por el mismo.
La actividad humana, en movimiento o en reposo, aparece acompañada por artefactos y tecnologías creados por el hombre mismo para alcanzar distintos fines propuestos. Estos actúan como herramientas de colaboración para el desarrollo y ampliación de las capacidades del hombre y se comportan como medios contenedores o como entes extensores del cuerpo humano.

El uso de los artefactos creados modifica las manifestaciones del ser humano en el desarrollo de la vida, en el vivir. El uso innovador y frecuente de una específica tecnología (los trenes, el automóvil, la luz eléctrica, la imprenta, el teléfono, el medio informático) provoca cambios en las formas de pensar, producir y representar el mundo social y personal, o sea que un uso reiterado de una herramienta novedosa que adquiere masividad de usuarios produce hechos de cambio en las conductas, en las interacciones y en los espacios que se utilizan para alojarlos. Obliga, en el desconcierto, a revisar signos y significados En la medida en que estos cambios destruyen las cadenas de significantes y significados instituidos, creando nuevos, nos encontramos frente a una visión poética del fenómeno, frente a otra dimensión que nos enajena respecto del mundo conocido. Por lo tanto con el uso habitual de la tecnología informática y las redes electrónicas de información dentro de las ciudades, aparecen nuevos espacios con nuevos significados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -