Este sábado llego a su término la CMDC, hecha en Porto Alegre, Brasil, la cual fue auspiciada por la ONU Habitat y la UNESCO, en este evento se reflexionó sobre la gobernabilidad y transformacicones sociales en las ciudades en el siglo XXI, todo parece indicar que los cambios de la realidad no son tan útopicos. Fué grato leer la excitación de David de Ugarte sobre este evento y esperamos que pronto nos tenga noticias sobre los resultados de esta primera CMDC.
En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...
Comentarios