Ir al contenido principal

LA FAO Y LAS PREGUNTAS SIN RESPONDER

A diario nos encontramos ante una serie de noticias ya sea en radio, Tv, o medios electrónicos, y por más que queramos cambiar nuestro estado de ánimo, todo parece indicar que lo que se dice va encaminado a provocar frustración y depresión, verdades son dichas, pero solo son buenas por que nos dan el perfil de lo que esta sucediendo actualmente, un visión demasiado realista pero que no pasa de ser solo eso, la notificación clara de lo que sucede, tal es el caso de las columnas de Manuel Guzman Hennessey , en el tiempo y el colombiano.

Hennessey escribe que lo que se afirmo sobre la globalización que traería un bienestar a todos y que habría más alimentos, sucede todo lo contrario ya que parece ser que esta controla los precios de los alimentos y el petróleo “ Como el petróleo resulta muy caro, hemos decidido quemar los alimentos para hacer etanol o agro combustibles”

En la CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL realizada en roma el 3 de Junio, en la que la búsqueda de las causas del aumento en los precios de los alimentos, encontraron diversas variables, algunos acusaron al desmedido crecimiento de china_india, otros al cambio climático o al auge de los biocombustibles, pero los más aventurados y puntuales nos hablan de que los fondos especulativos de inversión que antes preferían otras áreas de inversión ahora se han interesado por las despensas agrícolas de la humanidad, ¿ cuál es la verdad?

Dentro de las valoraciones políticas, la que dan a largo plazo es que los esfuerzos deben centrarse en generar tecnologías sostenibles para la intensificación agrícola y en capacitar a los agricultores para aplicarlas, de forma que se pueda continuar satisfaciendo las necesidades de alimentos de las generaciones futuras, que se caracterizarán por un aumento de la población y la demanda efectiva, una disponibilidad más ajustada de los recursos del agua y el suelo y mayores riesgos asociados con los procesos de cambio. Lo cierto es que estos mismos compromisos se hicierón en el pasado y no fueron cumplidos

Si no se ha cumplido los compromismos adoptados anteriormente para acelerar el avance hacia la erradicación del hambre, especialmente el desarrollo rural y el agrícola ¿que es lo que se tendrá que hacer, o que es lo que tendrá que pasar para que estos compromisos sean cumplidos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -