Ir al contenido principal

¿Quien no es programador, es un analfabeto digital?

El pasado mes de Diciembre en una reunión del Seminario de la Ciudad, nos encontrabamos en las nuevas instalaciones del Instituto de Investigaciones sociales de la UANL, y bueno que decir que ahí había toda clase de cientistas sociales, filósofos, humanistas, investigadores de todo tipo, y entre bromas estábamos sorprendidos de la ignorancia que se tenía del uso de un nuevo tipo de pizarrón electrónico ya que todos ignorábamos como hacer uso de él, ya después de un buen rato logramos al menos darle un uso mínimo, todo esto me lo recordé con algo que dice Alejandro Piscitelli quien dice que quién no es programador es un analfabeto digital, aunque claro la crítica que él hace va hacia otro rumbo que era una crítica hacia la importancia que se le da a las redes sociales.
“Pronunciarnos en una dirección (las redes sociales son un espejismo inventado por el capitalismo de ficción para apoderarse de nuestra plusvalía cognitiva, que encima nosotros regalamos candida y alegremente) u otra dirección (las redes sociales son el combustible virtual de la revolución cognitivo/social), sin hacer el trabajo del concepto (para el cual estamos diseñando el Proyecto Facebook), sería además de temerario, caer en la tentación barata del verbalismo argentino o español (¿hay alguna diferencia?).”

“Por ello necesitamos hacer trabajo de campo, usar las propias redes para estudiar sus alcances y limitaciones, y ver hasta qué punto sirven o nos sirven. También conviene desconfiar de adhesiones furibundas, pero no menos de cuestionamientos supuestamente libertarios, pero que son tan ideológicos como la ideología (webdocismo) criticada.”

Pero dejando a un lado todo esto y volviendo a lo que me hizo recordar, no hay duda que cuanto menos conocimientos de programación y sobre todo de los usos que se les esta dando a la red mayor será nuestra dependencia… pero no tan como lo menciona Piscitelli ya que el habla de generar nuestras propias aplicaciones, aprender a programar, la parte medular es la reflexión y un verdadero espíritu crítico.

Creo que me perdí, en mi caso en una de esas navegaciones que uno tiene en alguna noche de insomnio llegue a la Pág. de David de Ugarte y desde ese tiempo he seguido lo que hace y lo que recomienda, aunque solo teóricamente ya que a lo más que llegue fue anexar los feevys a mi blog, y abrir una cuenta en gmail para podernos mantener en contacto y bueno ahora creo que vamos en que no debemos usar gmail, de ahí ya hace un "buen de tiempo " y las cosas van demasiado rápido, modas, tendencias y opciones para liberarse de esas modas, me pregunto a que hora tendré tiempo para actualizarme ya no en lo que mencionan algunas personas en sus blogs, sino ¡!!!diablos!!! en como darle un uso máximo a un pizarrón electrónico…:-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -