Ir al contenido principal

Recordando a Leszek Kolakowski

Las quejas contra el Ejército mexicano por violaciones de derechos humanos siguen en aumento, en varias organizaciones civiles mexicanas ante la Comisión Interamericana de los Derechos humanos, todo esto se analiza dentro de un contexto en el cual un factor determinante es el incremento drástico del uso del ejército para combatir el Narcotráfico. Esto nos lleva a recordar a Leszek Kolakowski a pocos días de su muerte; en su ensayo Incertidumbres de una Era democrática habla sobre cinco amenazas contra las instituciones democráticas, la cuarta amenaza procede del terrorismo y la violencia criminal, Leszek menciona que "el peligro no es que los terrotristas y los traficantes de drogas tomen el poder en los estados civilizados, sino que obliguen a los gobiernos democráticos a combatirlos ,- presumiblemente con el consentiminto popular- con medidas que violen los derechos humanos". Lamentablemente aquí se esta viviendo lo que Leszek se preguntaba como ¿que sucedería si la lucha eficaz contra terroristas y criminales llegar a requerir no sólo de pesquisas inciertas a gran escala sino de homicidios preventivos"; eso ya esta sucediendo y más aún todos somos sospechosos hasta que no se compruebe lo contrario.
Por todo esto es necesario que se modifique el artículo 57 (II) del Código de Justicia Militar debería presentar al Congreso una iniciativa de reforma del sistema de justicia militar. para que establezca expresamente que al menos los casos de presuntas violaciones graves de derechos humanos perpetradas por las fuerzas armadas contra la población civil, incluidas desapariciones forzadas, torturas, asesinatos, detenciones arbitrarias y violaciones sexuales, no pueden ser juzgados por el sistema de justicia militar y deben ser remitidos inmediatamente a los agentes del ministerio público locales o federales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -