La violencia que se vive en Monterrey y su AMM se ha convertido en parte de la vida cotidiana de los ciudadanos, pero lamentablemente esta ha ido evolucionando cada día y esta es más destructiva y avanza de una forma acelerada, los datos estadísticos nos muestran como en este año de 2011 el número de personas que han muerto por la guerra contra el narcotráfico superan a las del total del año 2010, pero estas estadísticas no solo nos dan la representación cuantitativa de una realidad social, esta de igual forma nos devuelve al conjunto de la sociedad una imagen que se codifica a si misma .Hay que seguir luchando para que no nos acostumbremos a ver esto como algo normal.
En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...
Comentarios