Una de las noticias que aparecen en la Jornada el día de hoy bajo el siguiente encabezado " Rescatan a 11 menores explotados en campo agrícola en Morelos", se dice que estos niños están resguardados para ver si ellos fueron robados, lo cierto que entre esos niños se encuentra uno de catorce años el cuál su madre había denunciado por desaparecido y fue gracias a la búsqueda de esa madre que dieron con este grupo de niños, la Convención de los derechos de los niños de la ONU establece que deben estar protegidos contra la explotación económica .... un poco utópico en este México que se transforma día a día esperemos que esta noticia no pase como una más y de verdad se profundice a lo que sucede ya que esto no es nuevo, se sabe que en la parte norte de México ocurren secuestros de migrantes que los llevan a trabajar contra su voluntad , algunos de ellos han escapado pero las noticias quedan ahí y no hay un seguimiento profundo.
En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...
Comentarios