Ir al contenido principal

María de Jesús, candidata indígena a la Presidencia para el 2018

El Congreso Nacional Indígena eligió a una mujer de Tuxpan, Jalisco, como la nueva vocera y aspirante independiente para las elecciones presidenciales de 2018. 

El CNI se constituyó el 12 de octubre de 1996, "planteándose ser la casa de todos los pueblos indígenas", el cual tiene un fuerte vínculo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
María de Jesús Patricio se le conoce como Marychuy dentro de su comunidad de Tuxpan, Jalisco, esta por cumplir en diciembre 54 años, y ella se describe como una luchadora que anhela "una organización de abajo hacia arriba, en la que se mande obedeciendo y respetando los acuerdos de todos", ella actualmente se dedica a la medicina tradicional y dirige la Casa de Salud Calli tecolhuacateca tochan, lugar para el ejercicio y desarrollo de la medicina indígena tradicional de Tuxpan.
Haciendo un poco de memoria hay que recordar que el 11 de Marzo del 2001, la caravana de la dignidad dirigida por el subcomandante Marcos en Xochimilco, en el primer acto, Marcos advirtió a empresarios y políticos de derecha: " Ya no escucharemos callados sus insultos, ya no quedarán impunes sus amenazas, ya no nos humillarán más". Por el CNI, tomó la palabra Mary Chuy Patricio, quien recordó a los asistentes  reunidos que los pueblos indígenas de México, se escuchó la voz de las montañas; entonces, ''los delegados al tercer Congreso Nacional Indígena vimos que era necesario reforzar la casa de todos y acordamos sumarnos a esta gran caravana que llegó al Distrito Federal para hacer escuchar nuestra voz en el Congreso de la Unión''.

El movimiento indígena deberá reunir cera de un millón de firmas para participar con su candidata como independiente en las elecciones, pero lo cierto es que uno de los objetivos al lanzar a esta mujer indígena como candidata presidencial es visualizar la lucha indígena; algunos observadores mencionaban que pareciera que la popularidad del subcomandante Marcos ahora llamado como subcomandante Galeano hubiera disminuido con el transcurrir de los años, pero en la reunión que se tuvo en San Cristóbal de las Casas este fin de semana, este no necesito hablar para hacer notar su presencia. 

Han pasado 23 años desde que el EZLN se levantara en armas y declarase la guerra al Estado Mexicano el 1 de enero de 1994, mismo día que entraba en vigor el TLC, entre Estados Unidos, Canadá y México, los cuales hoy de nuevo se encuentran a punto de renegociar este Tratado y de nuevo aparece el EZLN, impulsando a los indígenas a las elecciones.









http://radiozapote.org/convocatoria-2017/  


Convocatoria 2017

Para que nunca mas el silencio sea cómplice del crimen para que la palabra no se pierda entre el ruido.
– Comandante David, 2001

Ante la hegemonía de lo visual radio zapote resiste desde otros sentidos, inundando los oidos con el sonido de las luchas, las contraculturas y las resistencias desde hace 16 años.

Este espacio necesita de mas voces que tienen la necesidad de gritar desde abajo lo que se calla arriba por eso es importante la participación de mas personas conscientes, movimientos sociales, de los pueblos originarios, de músicos, grafiteros, diseñadores, y artistas en general.

Como espacio libre Radio zapote abre su convocatoria 2017 para: la comunidad estudiantil de la ENAH y cualquier persona o colectivo consciente y en resistencia no sabes nada de radio ¡que eso no detenga!

Aquí iremos caminando juntas y juntos en la capacitación técnica colaborativa comenzando con el taller de radio el 17 de febrero

Inscribete al taller de radio o envía tu propuesta de programa radiofónico incluyendo la siguiente información: nombre, duración y justificación del programa a zapote.radiolivre@gmail.com”

Esparce la cultura
Comparte la palabra
¡Que vivan las radios y los medios libres!







Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -