El tema migratorio se encuentra en punto crucial dado que jugará un papel fundamental en la próxima elección presidencial en México debido a la postura actual del Presidente Donald Trump hacia temas migratorios y el Muro fronterizo. En una conferencia sobre la crisis migratoria global, el doctor Alfredo Jalife expone a México como el mayor exportador de migrantes en el mundo ya que es origen, país de tránsito y receptor. Lo cierto es que es un tema importante desde varios puntos y uno de ellos es el de la salud mental que tienen estos, ya que los migrantes son protagonistas de los cambios culturales y no pueden ser vistos solo como parte de las transformaciones económicas sino también como la parte fundamental del tipo de sociedad que se esta construyendo.
En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...
Comentarios