Ir al contenido principal

Rumbo a las próximas elecciones y la percepción que tenemos de nuestro México


Por lo regular no es grato para mí hablar de política, pero aunque no queramos es un tema que está presente en el diario vivir, el día de ayer estuve en una charla de mujeres muyyyy comunes, amas de casa que no tienen nada que ver con el mundo intelectual ni con la política y estuvo presente en la charla el tema de nuestra próximas elecciones, lo encontrado no debe de sorprender a nadie pero si nos da un punto para reflexionar sobre el hartazgo existente, ahora solo nos preguntamos ¿cómo hemos llegado a este nivel de hartazgo? , la respuesta es un tanto simple ya que es  algo que venimos arrastrando del pasado pero que también tiene su nexo más próximo con los acontecimientos sucedidos en este último sexenio, tal como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, muerte de periodistas, el crecimiento económico que no ha sido ni por menos el esperado,  el nivel de violencia existente en nuestro país, el pesimismo existente debido a que muchos de los jóvenes que han hecho todo lo que se les ha dicho que tenían que hacer para salir adelante como ser buenos estudiantes y que el país ni la sociedad no les ha respondido con el esperado empleo , este nivel de desconfianza … de hartazgo  es con el que vamos a las próximas elecciones, ningún candidato no es satisfactorio y si para algunos sectores aún tienen la esperanza de que uno de los candidatos va a sacar una nueva fórmula de izquierda al país, se nos olvida lo sucedido en Brasil, Venezuela, Argentina, Uruguay y que también  existe un contexto mundial que de una u otra forma nos afecta en  las decisiones que se puedan tomar.….. La crisis de la Unión Europea, El auge de Rusia como potencia geopolítica, la consolidación de China como un actor determinante en Asia, África y América latina, el repliega hacia  el mercado interno de Estados Unidos, todo esto son indicadores de los cambios existentes en la geopolítica, son algunas de las cosas con los que va a lidiar el próximo Presidente de México, ahora solo nos queda la incertidumbre de cuál de todos ellos tiene la suficiente inteligencia y fuerza para negociar  dentro de ese contexto mundial y la fuerza para luchar contra la inseguridad existente dentro del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -