Ir al contenido principal

POSTURA DE MÉXICO ANTE PROBLEMAS MIGRATORIOS


El Dr. Vicente Sánchez, Investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte, habla en una entrevista que tiene con El Correo Fronterizo sobre el papel que juega México en el proyecto piloto denominado por la administración Trump como Protocolos de Protección a Migrantes, política migratoria en México, discursos, asociaciones civiles y panorama actual.
 El tema sobre el flujo migratorio no es un fenómeno reciente ya que existe un largo historial como migrantes, así como una serie de estudios que se han hecho sobre el tema, lo único que ha cambiado fue la presentación de estos flujos que se han presentado en caravanas. Una pregunta clave que se le hace al Dr. Vicente Sánchez de la resolución de regresar a los solicitantes que quieren ingresar a Estados Unidos y que estos deben ser regresados a México como un tercer país seguro, ¿qué papel juega México dentro de las acciones migratorias de Estados Unidos?

Respuesta del Dr. Vicente Sánchez: Me parece que no esta claro el compromiso que tiene México. No acepto ser tercer país seguro, según la Secretaria de Relaciones Exteriores, pero se dice que admiten a los migrantes por cuestiones humanitarias y de derechos humanos. Habría que ver los recursos que tiene México para atender a estos migrantes que están solicitando en Estados Unidos.

En síntesis lo dicho por el Dr. Sánchez es que históricamente México deporta más centroamericanos que los que los Estados Unidos deporta hacia México pero que actualmente con la nueva administración hay un discurso ambiguo dado que parece que el interés esta centrado en dar la imagen de recepción amigable lo que ha llevado como consecuencia a ser una invitación a los extranjeros que quieren cruzar México y ya no solo hay de la región de Centroamérica sino de otros lugares del mundo. Otro punto importante es quien atiende a estos grupos y que pues lo siguen haciendo las asociaciones civiles ya que las sustentadas por las transferencias del gobierno federal están a punto de desaparecer.
Creo que lo más importante dicho en esta entrevista es que el panorama sobre la política migratoria es ambigua y esto lleva a tener un escenario caótico, la situación del gobierno mexicano es difícil ya que se encuentra entre  la postura anti migrante de Estados Unidos, la campaña del presidente Trump para la reelección y la aprobación del nuevo tratado de libre comercio ( T-MEC), no sin mencionar los propios problemas del país en el cuál hay diferentes grupos que tiran y cuestionan la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -