Ir al contenido principal

EL PROBLEMA DE DAR TUS DATOS EN LA RED_"EL GRAN HACKEO"


Una charla sobre la película El Gran Hackeo me pareció muy interesante, este documental de Netflix reflexiona sobre los límites del tráfico de datos personales en internet. Al navegar dejamos un rastro que las compañías usan para crear perfiles de consumidores y de esta manera crear una información y una publicidad más personalizada, para algunos en esta charla, no le ven problema alguno ya que si las personas voluntariamente dan sus datos y muestran sus preferencias o gustos no ven en donde radica el conflicto, para otros creen que de una u otra forma siempre vamos a ser manipulados y que pues para que luchar contra lo imposible de evadir, lamentablemente todo esto es más complicado  ya que no se trata solo de influir, sino se trata de instalar en el subconsciente de las personas que son “suceptibles” información tergiversada a fin de predisponerlas en la dirección que ellos quieran, ya sea para fines políticos o para crear conflictos que favorezcan a ciertos grupos.

Hoy el comercio no se trata de mercancías sino de información. Esto recuerda a la psicohistoria, nombre de la ciencia ficticia en el universo de la Saga de la Fundación de Isaac Asimov, que en una combinación de historia, psicología y estadística matemática para calcular el comportamiento estadístico de poblaciones extremadamente grandes, Asimov utilizó  la analogía de que una molécula de gas era muy difícil de predecir su movimiento debido a los choques con sus moléculas vecinas, pero el comportamiento a escala mayor visible puede ser predicho con más exactitud . El personaje responsable de la creación de esta ciencia, Hari Seldon, estableció que este teorema depende de los siguientes axiomas:
  1. La población en la cual el comportamiento fuera a ser modelado debía ser suficientemente grande (±75 billones).
  2. La población debía permanecer ignorante de la aplicación de los análisis psicohistóricos

En este último caso las miles de variables del comportamiento, tanto individual como social, que constituyen el comportamiento humano deberán ser ingresadas a un sistema de cómputo que permita medir la probabilidad de ocurrencia de las acciones futuras. Incluso en un sistema tan detallado como éste siempre se hablará de probabilidad de ocurrencia de la acción y nunca de certeza en la misma.

Un psicohistoriador hábil podría llegar a predecir el patrón de comportamiento de una sociedad entera en un futuro lejano…  sería algo parecido a lo que hacía Brittany Kaiser y Christopher Wylie en Cambridge Analytica?  O será algo más perverso para que ellos estén arrepentidos de lo que ayudaron a crear?
Así que ahora cada vez que demos un “ me gusta” o la forma en que respondamos a ciertos comentarios, nuestros números telefónicos, nuestras preferencias, lo que comemos y los lugares que visitamos  sabremos que hay un algoritmo recogiendo la información mediante la cual harán nuestro perfil, así que seamos bienvenidos al reino de la paranoia, aunque yo hace mucho tiempo que ya estaba instalada ahí.






Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

ZIZEK , ASSANGE Y EL TERRORISMO

En México también hay acusasiones de terrorismo , es a dos usuarios de Twitter por enviar un mensaje sobre rumores posibles de tiroteos, lo cual ocasionó pánico en la ciudad, esto viene a que nos hagamos la pregunta como ciudadanos ¿A que tenemos derecho?, por que tal parece que ya perdimos hasta el derecho de libre expresión. Esto nos recuerda un poco a lo que contesta Julian Assange y lo que dice Zizek sobre ¿Qué es su " terrorismo" comparado con el terrorismo cotidiano que simplemente aceptamos que las cosas sigan como estàn?.......Terrorismo es estrictamente como reacciòn a un terrorismo mucho màs fuerte que ya esta aquí...... si ellos son terroristas ¿ què son los que acusan de terrorismo?" -