Ir al contenido principal

Entradas

Recordando a Leszek Kolakowski

Las quejas contra el Ejército mexicano por violaciones de derechos humanos siguen en aumento, en varias organizaciones civiles mexicanas ante la Comisión Interamericana de los Derechos humanos, todo esto se analiza dentro de un contexto en el cual un factor determinante es el incremento drástico del uso del ejército para combatir el Narcotráfico. Esto nos lleva a recordar a Leszek Kolakowski a pocos días de su muerte; en su ensayo Incertidumbres de una Era democrática habla sobre cinco amenazas contra las instituciones democráticas, la cuarta amenaza procede del terrorismo y la violencia criminal, Leszek menciona que "el peligro no es que los terrotristas y los traficantes de drogas tomen el poder en los estados civilizados, sino que obliguen a los gobiernos democráticos a combatirlos ,- presumiblemente con el consentiminto popular- con medidas que violen los derechos humanos". Lamentablemente aquí se esta viviendo lo que Leszek se preguntaba como ¿que sucedería si la lucha e...

ESTO NO DEBE VOLVER A SUCEDER

La tragedia ocurrida en la Guardería de Hermosillo no debe repetirse, hasta este momento las cifras de muertos suman 38 niños y otro gran número de heridos, esto nos debe de dar cuenta de lo que sucede. Aunque existen reglamentaciones y normas para las guarderías estas solo son requisito para algunos a los que no dejan operar, pero existen otras o la gran mayoría que pueden hacer lo que quieran ya sea por "compadrazgo" o por medio de sobornos. Todo esto no es privativo de las Guarderías, lo mismo sucede con los permisos de construcción de casas, el ejemplo que tenemos es la inundación que tienen los habitantes de Zuazúa, debido a que no hay cumplimiento y la reglamentación necesarias para la construcción, en donde aunque existan normas en cuanto a la medida de ellas, las casas en ocasiones cae en rangos exageradamente pequeños, casas que son imposible habitarlas; se ha preguntado a las autoridades el por que aúnque no se cumplan los requisitos, estos son aprobados. Ahí se enc...

El abstencionismo y los procesos electorales

Mi voto en blanco Lydia Cacho 01/06/2009 El Universal La gran mayoría de personas con credencial electoral hemos pasado los últimos dos meses preguntándonos y debatiendo qué hacer con nuestro voto. Las y los políticos por su parte han montado un circo espectacular; la credibilidad de quienes conforman el aparato del Estado ha llegado a su límite y va sin duda alguna hacia una estrepitosa caída. Es por ello que todos los partidos han elegido la mercadotecnia de la fama y el nombre para cooptar votos. Vemos carteles de deportistas, modelos, boxeadores, escritoras, bailarinas, corruptos cantantes de música cristiana, hijos de multimillonarios harineros, jefes de noticias de monopolios televisivos; todos ellos prometiendo honestidad y efectividad. El tratamiento que los partidos nos están dando como sociedad al elegir a sus candidatos es el de imbéciles. El insulto no podía ser mayor. El PRI y el PAN se coluden para ganar a costa de los derechos de las mujeres, el PRI y el PRD se hermanan ...

Pocos lo saben, pero existe un premio tipo "Nobel" de Ecología.

Siguiendo las indicaciones de Consuelo, quién es miembro de CADHAC rolamos la siguiente información. En verdad es refrescante leer este tipo de noticias. Este año lo ha ganado Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena mexicano que lleva realizando, en los últimos 25 años, un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México. El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman" ( www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol ). Fue creado en 1990 por dos generosos filántropos y activistas cívicos Estadounidenses Richard N. Goldman y su esposa Rhoda H. Goldman.Consta de una dotación de 150.000 USD ($2,154,000 M.N.) y se entrega cada año, en el mes de abril, en la ciudad de San Francisco, California (Estados Unidos).Hasta ahora ha sido otorgado a defensores del medioambiente de 72 países. En 1991, lo ganó la africana Wangari Maathai, quien luego obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2004. A Jesús León Santos se lo han dado porque, cuando tenía 18 año...

¡¡¡NO TE CALLES, SAL A LAS CALLES!!!!

Tomado de Babel del Norte el jueves 2 de abril del 2009. Las libertades se defienden, no se mendigan En México, con el pretexto del combate a la delincuencia organizada, se ha criminalizado la protesta social; ahora resulta que las manifestaciones y protestas de la sociedad civil buscan ser controladas con los cuerpos policiacos y leyes fascistas que han sido elaboradas por partidos políticos inútiles que solo defienden a la gente que tiene dinero, mientras los parias, la raza, el pueblo, siguen muertos de hambre, con salarios miserables, que son anticonstitucionales, pues no sirven para que una familia viva con dignidad. Monterrey presente en la lucha por la democracia.

FEMINISMO Y OTRAS COSAS

El consejo de participación ciudadana y la junta de Gobierno del Instituto Estatal de Mujeres, invitan a la presentación del libro, Poder, mujeres y liderazgo, modera nuestra querida Maestra Lídice Ramos. Y concluye el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en México, Julia Vicuña hace una reseña de lo sucedido en ese encuentro: Las mujeres indígenas, provenientes de diferentes países, llegaron al XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en la capital mexicana, aportando con propuestas concretas a la reflexión del feminismo, evidenciando que un feminismo indígena recorre la región. Sus faldas multicolores, mantas y blusas bordadas las diferencia, pero dentro de su movimiento coinciden sobre la importancia de profundizar en el análisis de las relaciones de poder entre las mujeres, porque "aun perteneciendo al mismo grupo oprimido y a un mismo género, tenemos necesidades distintas". Rosa Lainez, feminista indígena de El Salvador, dijo, además, que es...