Ir al contenido principal

Entradas

Nuevas muertes de estudiantes en Chihuahua

Hoy más que nunca se enciende la T.V. para ver los nuevos acontecimientos, no con una intención morbosa sino como un acto de supervivencia, ya que por medio de esta información evitas pasar por los lugares donde hay enfrentamientos, lamentablemente la información ahora ya se oculta, tal es el caso de lo que sucedió en Chihuahua que a no ser por la Jornada , recién me entero de las muertes de estudiantes el viernes 27 de febrero a las 22.15, pistoleros dispararon contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológico y el Colegio de Bachilleres del Estado, quienes festejaban en una casa de la colonia Cumbres de esta capital. No hay que olvidar que el 31 de Enero hubo otro ataque a estudiantes en donde 15 fueron asesinados. Todo lo anterior y si le sumamos a lo dicho por Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, que en Ciudad Juárez no hay imperio de la ley, que ha desaparecido el estado de derecho....¿ que sigue.....

"El vengador no anómino"

Las declaraciónes del alcalde de San Pedro: "Ya basta de estar contemplativos y esperando a que papá o mamá Calderón nos venga a arreglar todas las broncas. Nosotros en San Pedro tomamos la decisión de agarrar al toro por los cuernos” Esta es la postura del Alcalde en donde asegura que el modelo mexicano de seguridad mexicano esta caducado y que hay que salir del modelo "paternalista" y que cada quien "ponga su granito de arena" Hasta el momento su postura a pesar de ser críticada por el presidente Calderón, parece tener mucha aceptación entre la población, a la mayoría le parece adecuado esa propuesta. La respuesta de Mauricio es que el no ha estado haciendo nada ilegal , creo que en ese punto habría que definir de su postura que es lo legal e ilegal. Lo cierto de todo esto es que los mitos del vengador justiciero, es un mito creado por el pueblo, que por el clima de inseguridad que reina en todo el país, este viene a dar una esperanza de vivir en un clima de ...

INDIVIDUALIZACIÓN A LA MANERA NO LINEAL

Resúmen del prefacio de Scott Lash al libro "Individualización" de Ulrich Beck La "sociedad del riesgo" de Ulrich Beck, y –para el caso- la teoría de la "modernización reflexiva", se caracteriza principalmente por dos tesis: la tesis medioambiental (o la "tesis del riesgo") y la "tesis de la individualización". Desde mediados de los años ochenta, la obra de Beck se viene entendiendo en Alemania desde una especie de equilibrio entre estas dos tesis. En este libro se apuesta por una noción de individuo y un proceso de "hacerse individuo" que es claramente de una galaxia muy distinta al moderno individualismo posesivo y egotista, y al moderno liberalismo global del libre mercado. Una noción del individuo que es también básicamente distinta del individualismo ético y altruista de la Ilustración. En efecto, el individualismo de la Ilustración tiene más que ver con "ser individuo" que con "hacerse individuo". Y e...

REDES: CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y DISTRIBUIDAS

En este tiempo en que el posicionamiento de Facebook causa inquietud, vale la pena recordar las diferencias entre sistemas centralizados, redes descentralizadas y redes distribuidas. Un sistema centralizado consiste en traspasar la información (o las ordenes) desde un único punto. Un ejemplo clásico sería el de la televisión. La información se emite desde un único punto y los receptores (antes se llamaban así a los aparatos de televisión) reciben la información que quieren dar desde ese punto central. Un sistema descentralizado consiste en tener una estructura de nodos donde la información funciona tipo árbol. Desde el centro se emiten informaciones y esas informaciones son recibidas por unos nodos intermedios, de tal forma que esos nodos intermedios pueden o no emitir esa información hacia los receptores finales. El ejemplo sería el de la iglesia, donde desde un poder central (El Vaticano) , se emite información que se recibe en las parroquías y en cada una de ellas se vuelve a emit...

¿ES POSIBLE CONTENER FACEBOOK?

David de Ugarte http://www.lasindias.com/ La evolución de la llamada web social se centraliza cada vez más en facebook. Sin embargo los servicios locales como tuenti o identi.ca aún podrían hacer mucho por parar o cuando menos contener al monstruo, sobrevivir y mantener un cierto continuo de diversidad en la red. Sustraerse a la presión del jaleo mediático continuo , es casi tan difícil como alimentarlo con un mínimo de sensatez. Ultimo ejemplo: la Royal Opera House y la primera ópera escrita mediante twits . Pero la realidad es tozuda. La demografía de twitter es un reflejo del horizonte natural de una red centralizada : Un 1% de los usuarios realiza el 35% de las visitas. El 5% de los emisores escribe el 75% de los twits. Sólo el 3.6% de los twits contiene informarción real, mientras más del 40% de los mensajes son del tipo “haciendo el sofrito“, o más bien, dada la homogeneidad del usuario medio (abrumadoramente estadounidense, blanco y de clase media), “comiendo pizza“. Buscando al...

Recordando a Leszek Kolakowski

Las quejas contra el Ejército mexicano por violaciones de derechos humanos siguen en aumento, en varias organizaciones civiles mexicanas ante la Comisión Interamericana de los Derechos humanos, todo esto se analiza dentro de un contexto en el cual un factor determinante es el incremento drástico del uso del ejército para combatir el Narcotráfico. Esto nos lleva a recordar a Leszek Kolakowski a pocos días de su muerte; en su ensayo Incertidumbres de una Era democrática habla sobre cinco amenazas contra las instituciones democráticas, la cuarta amenaza procede del terrorismo y la violencia criminal, Leszek menciona que "el peligro no es que los terrotristas y los traficantes de drogas tomen el poder en los estados civilizados, sino que obliguen a los gobiernos democráticos a combatirlos ,- presumiblemente con el consentiminto popular- con medidas que violen los derechos humanos". Lamentablemente aquí se esta viviendo lo que Leszek se preguntaba como ¿que sucedería si la lucha e...